Entrevistas
La
Revista (El Mundo), 6 de Abril de 1997
Ella Baila
Sola son esas chicas que cantan eso de "ya no me baila el
gusano en la tripa". Letras de mujer "guerrera",
voces armónicas y 450.000 discos vendidos. ¡Vaya!.
¿Y por qué
cantáis tanto al desamor?
"Es otra forma
de resolver, le hablamos a los chicos con ironía y cierto
toque de optimismo. Un reproche de ésos de tú me
dejas pero yo soy la fuerte. Ya es hora de que la mujer se muestre
fuerte, no estemos toda la vida llorando...".
Entonces, cantan eso
de "Son las doce, hasta las cinco te utilizaré, no
hace falta que mañana te vuelva a ver, sólo un coche
necesito para volver, ciao cariño, esta noche lo he pasado
bien".
Compone Marta, la rubia,
la madrileña, y compone Marilia, la morena, la conquense,
y componen a medias. Y a medias han creado un dúo que,
lento y seguro, se está haciendo con un público
entusiasta de esos que se aprende de carrerilla cada una de sus
canciones.
"Parece que vuelven
a interesar las letras, a la gente le gusta que contemos algo,
sentimientos convertidos en historias. Quizá por esa apatía
que había... La gente no iba a conciertos últimamente.
Parece que la cosa se ha vuelto a animar".
Recien llegadas de
una gira por Latinoamérica que las ha llevado a Argentina,
donde actuaron ante 80.000 personas en la Playa del Mar de Plata,
Chile, Venezuela, Colombia, México y Miami, han comenzado
esta semana una gira por España que se presenta extremadamente
larga y condensada. De Huelva -4 de Abril- a las Rozas (Madrid)
-27 de Septiembre-, 72 escenarios las esperan. Parece que este
verano en España se bailará con ellas.
Top
Disney, Junio de 1997
Le cantan al amor como
lo sienten.
Marta y Marilia han sabido transmitir
su fuerza a través de sus letras.
Las madrileñas
Marta Botía y Marilia A. Casares son Ella Baila Sola, el
dúo de más éxito en España. Hace aproximadamente
un año, publicaron su primer disco, y ahora son el grupo
que más actuaciones tiene previstas para lo que queda de
1997.
Cuentan con un público
fiel que corea las letras en sus directos. Canciones como Lo echamos
a suertes y Amores de barra se han convertido en himno para sus
seguidores. En estos momentos, muchos de ellos están esperando
la edición de un nuevo álbum. Ellas ya lo tienen
trabajado, pero no saldrá hasta finales de año.
¿Ella baila
sola no es un nombre un tanto extraño?
Marilia: Escogimos
este nombre porque transmite fuerza, optimismo y da la idea de
alguien que puede desenvolverse por sí mismo.
Marta: Si, porque en la vida tienes que arreglártelas como
puedas.
¿Cómo
explicáis vosotras este éxito?
Marilia: Creo que es
debido a la espontaneidad con que están hechas nuestras
canciones. Nuestras letras son muy sinceras y reflejan nuestra
manera de ser.
¿Por qué
le cantáis tanto al desamor?
Marta: El disco está
lleno de situaciones cotidianas y el amor es algo muy cotidiano.
Marilia: Nos gustan las melodías que tratan sobre historias
de amor y las relaciones de pareja.
¿Y vosotras,
¿tenéis novio?
Marta: No. No tenemos
tiempo ni para eso.
Marilia: Tampoco. Lo que no quiere decir que no hayamos tenido.
¿Es
casual que triunfen ahora tantas mujeres en la música?
Marilia: No. Ni se trata tampoco de una moda pasajera. Lo que
se está produciendo es un equilibro que era necesario,
porque en el mundo de la música predominaban los hombres,
y creemos que es justo que haya un poco de todo.
¿Tiene la fama
algo negativo?
Marta: Si, claro. Hemos
perdido intimidad.
Marilia: Ya no vamos a según qué bares porque sabemos
que nos van a pedir autógrafos, y no podremos relajarnos
ni estar tranquilas.
¿Habéis
cambiado?
Marilia: No.
Hemos intentado cambiar lo menos posible, pero nuestra vida ya
no se parece en nada a la que llevabamos antes.
¿Estáis
preparando un segundo disco?
Marta: Si, pero hasta
que no terminemos con la gira no empezaremos a grabarlo.
Marilia: Tenemos un montón de canciones que no pudimos
mter en el primero. Además, hay cosas nuevas. Pero hasta
finales de año no entraremos en el estudio a grabar.
Marta, tu sueño
era tener una moto Harley Davidson.
¿Ya la tienes?
No. Aún
sueño con ella.
Entrevista
en Abril de 1997
Pregunta: ¿Como
nació Ella Baila Sola?
-Marilia: El nombre
se nos ocurrió hace tres años o cuatro, pero nosotras
empezamos hace ya seis o siete. Yo creo que el msmo día
en que nos conocimos ya surgió la idea del grupo que somos
ahora, porque empezamos a cantar juntas, a componer, vimos que
nos gustaban muchísimas cosas a las dos y que en la música
nos entendíamos bien.
P: ¿Habeis tenido
que dejar muchas cosas atrás?
-Marta: Casi todo.
-Marilia: Tenemos mucho
menos tiempo. Estábamos acostumbradas a tener un trabajo,
unos estudios y un montón de días libres. Ahora,
de repente, tenemos muchísimas cosas que hacer, conciertos,...
Echas de menos a tus amigos, a tu familia, pero vale la pena porque
es un trabajo que nos encanta.
P: ¿En qué
os inspiráis para componer?
-Marta: Siempre hemos
compuesto para nosotras, nunca nos imaginabamos que las fuera
a oir tanta gente. Componíamos para sacar algo que teníamos
dentro y que teníamos que soltar de alguna manera. Cosas
cotidianas que te van ocurriendo día a día, sentimientos...
Escribes siempre lo que tienes más cerca.
Comentario de la revista:
"Ella Baila Sola", el grupo revelación del pop
español
Entrevista
de Agosto de 1997
P: Muchas chicas han convertido varias de vuestras canciones en
su bandera, ¿sois conscientes de que tal vez este naciendo
una especie de movimiento?
-¡Para nada!
Sí es cierto que hay quien se nos acerca por la calle para
agradecernos alguna canción en concreto, pero sin hacer
un elogio desmesurado. Al igual que ocurre con otros cantantes,
a los que nos siguen les gustan nuestras letras seguramente porque
tienen la misma forma de mirar alrededor y de observar las cosas.
P: Un éxito
tan importante, ¿pesa a la hora de grabar un segundo disco?
-¡En absoluto!
No esperabamos este recibimiento y, por lo tanto, hemos seguido
trabajando de la misma manera: componiendo canciones que a nosotras
nos gustan. Tenemos muchas ganas de metenos de nuevo en el estudio.
Por supuesto nos gustaría que el pueblo no quedase decepcionado,
pero nuestras esperanzas no estan puestas en vender más
discos, tan sólo que nuestro trabajo nos siga gustando.
P: En una gira tan
larga, ¿que se aprende?
-¡De todo! Hemos
conocido los escenarios, el contacto con el público, no
hay palabras para definir tantas sensaciones, tantas muestras
de cariño...
P: La pregunta del
millón: ¿cuándo saldrá vuestro segundo
disco?
-Depende de muchas
cosas, pero es posible que abril del 98 sea la fecha concreta.
Comentario de la revista:
Marta y Marilia son
dos jovenes amigas que han conseguido hacer realidad su sueño
de triunfar con su música.
Gracias a un nombre
tan peculiar como "Ella Baila Sola" y a unas letras
que hablan de lo que gran parte de la juventud siente y vive en
la calle día a día, Marta y Marilia comenzaron siendo
el dúo revelación del año 1996 y, paso a
paso, se han convertido en las estrellas de las giras estivales
del 97. Atrás quedan sus composiciones en Inglés
y los primeros pinitos musicales en el Parque del Retiro de Madrid.
Entrevista
de Septiembre de 1998
Entonces, 21 años, y ahora, 23. "Hechas unas señoras",
dicen. Marta y Marilia vuelven con mucho amor.
Dos años después,
muchas cosas han cambiado. Ha sido grande por preservar la amistad
de los de siempre, la humildad de los comienzos, la escala de
valores familiar, la ilusión temerosa de cuando empezaban
a componer... y grande el éxito de aquel primer disco,
el homónimo Ella Baila Sola (Hispavox, 1996) Un millón
de almas contagiadas de sus historias algo desairadas, de su eco
casi adolescente. Fué un ascenso de esos lentos pero seguros.
Ya saben, son las que cantaban, tan a coro, aquello del gusano
y la tripa y los sapos bailando flamenco.
Cumplían 21
años entonces, 23 ahora. Y, ¿qué ha pasado
entre tanto?
Pués ya ves
ahora ¡Somos unas señoras!, y, además ya tenemos
perro.
Alguna cosa más
habrá pasado. Esta pareja de jóvenes, de modales
coquetos y un juego de voces muy femenino, muy colegial, destapa
esta semana de nuevo su particular baúl de canciones. Dicen
que es enorme.
Tenemos muchísimos
temas. Hemos incluído 15 en el disco nuevos pero podían
haber sido muchos más.
¿Y cómo
se afronta el duro momento del segundo paso, el de la hora de
la verdad?
Como una continuación,
tenemos ganas de enseñar algo más de nuestras canciones,
queremos que la gente sepa un poco más de nosotras. Ojalá
podamos tocar tanto en directo como con el disco anterior. Pero
este es sobre todo el momento de la consolidación, aunque
hablar de esto es comñlicado. Todo depende de cual sea
tu meta. Nunca nos han preocupado las cifras. No buscamos vender
más si no que nos escuchen de nuevo todos aquellos que
nos han seguido hasta ahora. Aquí tienen un poquito más.
Presentaríamos incluso un tercero ahora mismo.
En e.b.s., que así
se llama, hay intimismo, unas letras más maduras, menos
anecdóticas quizás, y de nuevo esas voces que las
hacen inconfudibles. Todo, en su justa medida. 7 canciones de
una, Marta Botía, 7 de otra, Marilia Andrés, y una
última a medias.
Hay que vaciarse y
disfrutar componiendo. Olvidarse de si la cosa funciona o no.
De lo que no se olvidan
es de cuidarse. Y si no, a ver cómo se lucen esos pantalones
ceñidos... De esto sabe mucho el fotógrafo.
¡Cuidadito con
no sacar ni un michelín!
Después de dos
años de giras, promociones y tantas novedades que han alterado
la vida de aquellas dos chicas descubiertas en el retiro, aspecto
este que entre los cantautores de los 90 ha sido garantía
de éxito comercial, se multiplican los buenos propósitos,
aquellos que las mantengan en su sitio. Por ello, durante la conversación
se suceden manifestaciones sobre buenas intenciones.
Hay que recordar de
donde vienes, no buscamos viajar en limusina. El verdadero trabajo
de cada día es aprender a ser feliz, pillar esos momentitos
fugaces de felicidad. No hay que alejarse hacia un mundo super-yuppi.
Comentario de la revista:
Y con el Otoño,
llega la hora de la verdad. El dúo Ella Baila Sola se enfrenta
esta temporada a su segunda entrega discográfica. Después
de haber vendido cantidades inusuales en un primer disco, vienen
ahora con un sueño nuevo: LA CONSOLIDACIÓN.
Entrevista
de Septiembre de 1998
"EBS", las iniciales del éxito. Tan solo tres
letras, pero tres letras de éxito, el del grupo Ella Baila
Sola, que acaba de publicar su segundo álbum, "EBS",
tras recorrerse medio mundo para repartir el millón de
copias vendidas de su primer disco. Todos los artistas, cantantes,
cineastas, escritores,... cuyo debut fue bien recibido temen su
segundo trabajo como al mismisimo diablo. Porque es un paso decisivo
que puede convertirse en una metedura de pata. Pero puestas a
pisar fuerte y no dar traspiés. Marta y Marilia se calzaron
las botas de la sinceridad y la sencillez para no equivocar el
camino:
"Teníamos
muy claro que íbamos a grabar lo que nos gustase a nosotras,
sin ningún tipo de miedo al qué dirán, o
a lo que nuestros fans pudieran esperar"
Y como resultado, las
15 canciones que componen "EBS". Pop sencillo de todos
los colores, y de casi todas las formas:
"Porque no queríamos
cerrarnos a ningún estilo, y la verdad es que creemos que
nos hemos abierto todo lo posible. Quizá este álbum
sea algo más intimista, más sobrio que el primero".
Se han paseado como
condesas descalzas por los palacios del éxito, y por ahora,
sin rasguños, ni cristales clavados en los pies.
"Por supuesto
que el éxito vale la pena, pero el 'glamour' y la fama
es algo que nunca habíamos buscado. Entre nosotras todo
va muy bien. Antes de grabar, en el colegio, ya éramos
muy buenas amigas, y con la música nos hemos unido más
aún si cabe. Evidentemente, como en todas las amistades,
hay días buenos y peores, hay cambios de humor, pero se
pasan pronto"
Probablemente, con
las llaves de su popularidad, Ella Baila Sola abriera las puertas
del aluvión de voces femeninas que en los últimos
tiempos ha inundado el pop español, aunque ellas no se
sientan:
"Precursoras ni
abanderadas de nada, simplemente estuvimos en el sitio y el momento
adecuados"
Sitios y momentos por
los que intentarán pasar de nuevo, a partir de ahora, Marta
y Marilia, dos mujeres y un destino: la música.
Entrevista
de Octubre de 1998 en Venezuela
Marta y Marilia
estuvieron en Caracas del 08 al 11 de octubre para presentar su
disco. Hicieron una rueda de prensa, en la que concedieron entrevistas
a todos los medios, además se presentaron en el programa
"Sábado sensacional" e hicieron un concierto
privado en un local llamado STAGE, para la gente de la disquera.
Tocaron en vivo, espectacularmente (por supuesto).
¿Qué
más?, Marta estaba muerta de risa a cada rato y en ocasiones
hacía perder la concentración a Marilia, sobre todo
cuando les preguntaron su opinión sobre el fenómeno
musical de las Spice Girls y respondió "¡Qué
fenómeno!", antes de desplomarse a carcajadas.
Artículo de
prensa
ELLA BAILA SOLA TIENE
UNA ASIGNATURA PENDIENTE
Mucho más relajadas
que en su primera visita, aunque su retraso superó la hora,
Marta Botía y Marilia Casares llegaron sonrientes para
compartir con los medios venezolanos los secretos de su nueva
producción discográfica,
titulada e.b.s.
Quince temas evidencian
un cambio en la propuesta de estas jóvenes. Las letras
hablan de vacío y soledad. Ellas atribuyen la diferencia
a la madurez musical que han adquirido en estos dos años
y señalan que cada viaje realizado les deja menos oportunidad
para bailar solas.
Marilia Casares: Sabíamos
que había mucha curiosidad por escuchar nuestras canciones,
cosa que no ocurría cuando sacamos nuestro primer disco,
pero intentamos no dejarnos influir por esa presión, sino
por la ilusión de hacerlo lo mejor posible.
-¿Por qué
titularon el disco "e.b.s"?
Marta Botía:
Pensamos tanto en el contenido del disco que llegó la hora
de hacer una portada y ya no sabíamos qué poner,
se nos acabó la imaginación (risas). Está
escrito en minúsculas por casualidad, pero sinceramente
nunca me lo he imaginado en mayúsculas, sería frío.
-¿Alguna razón
para escoger Argentina como plataforma de lanzamiento?
MC: Fue decisión
de la compañía, pero estuvimos de acuerdo desde
el principio, porque es una forma de agradecerle a Latinoamérica
todo el apoyo que nos han brindado. Fue Buenos Aires, pero podía
haber sido cualquier
otra ciudad, esperamos que así sea en los próximos
discos.
- ¿Y cuándo
será el turno de Venezuela?
MC: Si fuera por nosotras
lo haríamos esta misma noche. En estos dos años
hemos hecho casi doscientos conciertos y Venezuela es una asigntura
pendiente. Espero que podamos venir el próximo año
para quedarnos muchos días y tocar en todas las partes
en dónde nos quieran escuchar.
- Ser cantautoras,
¿tiene un peso especial?
MB: Es importante
para nuestro autoestima, porque puedes defender tus canciones
con toda propiedad. Antes de que pasara toda esta locura, teníamos
cuatro años trabajando y compusimos muchísimo, pero
consideramos más sincero y enriquecedor incluir los nuevos
temas, que en la mayoría de los casos hicimos por separado.
- Ahora será
más fácil saber qué piensa cada una...
MC: En nuestras canciones
utilizamos ironía y describimos realidades, pero nunca
hemos dicho que estemos hablando de nosotras mismas. En este disco
no quisimos seguir diciendo lo mismo, pero eso tampoco quiere
decir que nos arrepentimos de lo que dijimos en el anterior. Estos
temas son más intimistas, hemos investigado hacia adentro
y descubrimos cómo nos sentimos con todo lo que ha pasado
a nuestro alrededor.
- Muchos cambios en
dos años...
MC: Quizá por
eso la canción "Junta los dedos" habla del tiempo
que no tienes para saber lo que deseas realmente. "A mi ritmo"
habla de la necesidad de parar porque no puedes más. Y
en "Contigo me cruzo deprisa" el título lo dice
todo.
- ¿Quizá
refleja la frustración de pasar por el mundo corriendo?
MC: Sí, te
vas con la sensación de no enterarte de nada y cuando vuelves
a España todo el mundo te pregunta por los países
que visitaste. Pocas veces puedes decir algo distinto de "el
hotel estuvo fabuloso, la radio y la tele son fantásticas".
- ¿Y cómo
subsanan tanta soledad?
MB: Con ese maravilloso
invento llamado teléfono. Agradecemos sinceramente su existencia,
porque es la única forma que tenemos para comunicarnos,
aunque sabemos que nuestros padres nos van a querer igual durante
los tres
meses que ande de gira.
- Además de
cantantes, ¿qué quieren ser?
MC: Buena persona.
MB: Ya no sé
qué decir... yo también quiero ser buena persona.
- Si no fueran bonitas,
¿hubieran pegado igual?
MC: No lo sabemos,
pero tampoco somos tan guapas. Cuando empezamos a sonar en radio,
nadie sabía quienes éramos. La música está
muy por encima de toda imagen, tenemos nuestros grupos preferidos,
que cantan canciones
increíbles, pero no les ponemos cara. No nos hemos enamorado
del cantante, sino de la canción.
-¿Y nunca se
han enamorado del mismo hombre?
- No estaríamos
aquí sentadas (risas).
-¿Participan
en campañas benéficas para lavarse la culpa?
MC/MB: No, creemos
que se trata de aprovechar la ventaja de poder hacerlo. Tener
la oportunidad de ayudar es una gran suerte.
|